221 años de presencia garifuna en Honduras - Radio Lumalali Giriga la voz de la verdad

jueves, 12 de abril de 2018

221 años de presencia garifuna en Honduras

12 de abril, fecha en la que se conmemora 221 años de presencia Garífuna en Honduras, aun asi persisten los despojos territoriales y el proceso de homogenización cultural. Situación de los Derechos Humanos del Pueblo Garífuna en Honduras. Actualmente en Honduras el Pueblo Garífuna está pasando sus peores de sus Crisis en asuntos de violación a sus Derechos Humano, a la vida, a su identidad, a sus territorios, a los derechos a la salud, a la educación, sobre todo al despojo de sus territorios por parte del Gobierno de Honduras y de los Grupos dedicado al crimen organizados que desplazan a nuestro pueblo de su habitad para apoderase del mismo para sus acciones delictiva. aqui algunos Ejemplo. 1. Comunidades Garífunas de Gracias A Dios: Plaplaya, Batalla y Tocamacho, Actualmente están siendo perjudicado en sus actividades de la pesca artesanal, debido a que el Gobierno de Honduras a dado una concesión un contrato de explotación Petrolera a Grupo Industrial Ingles BG, GROUP, ahora SHELL, sin haber consultado a nuestro pueblo violentando de esta manera el Derecho que nos asiste de ser consultado previo a una decisión colectiva y tan importante para la vida misma de estas comunidades. 2. La Comunidades Garífunas de Ironía Colon COMO DE LA ZONA DE Limón y Vallecito, están siendo violentadas por acciones de grupos de actividades ilícitas en confabulación con el Gobierno de Honduras para desplazar a nuestro Pueblo de sus territorios. ( ZONAS ALTAMENTE TURISTICAS Y PRODUCTIVAS Y DIFICIL ACCESO A LA COMUNICACIÓN) 3. La Comunidades Garífunas del Municipio de Trujillo y Santa FE: están siendo usurpada por Empresas Canadienses dedicadas al Rubro del Turismo violentando el habitad funcional de nuestras Comunidades de Cristales y Rio Negro como las playas y las montañas del Municipio de Santa FE, desmembrando los Títulos Comunitario Ancestrales colectivo de nuestras comunidades para apoderarse de las tierras y esto esta ocasionando un desplazamiento sistemático de nuestros jóvenes Hombre y Mujeres de la zona aumentando el volumen de la migración a EEUU Y EUROPA, Sobre todo a España e Italia de la misma manera el Gobierno violenta el convenio 169 de la OIT cuando está pretendiendo crear las ciudades modelos vía decreto legislativo, en las comunidades Garífunas de Trujillo. 4. En la Comunidad Garífuna de Rio Esteban Municipio de Balfate departamento de Colon, El Estado de Honduras en complicidad con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) está generando toda una acción de desmembramiento del título comunitario para favorecer a esta fundación que tiene vínculos políticos con el Gobierno de nuestro País dicha denuncia está ya en manos del Ministerio Publico de Nuestro País el cual sean hecho de la vista Gorda el expediente de la denuncia es # 14213579372015, Fiscalía de las Etnias. 5. La Alcaldía Municipal de Jutiapa haciendo uso de personas Armadas están desalojando a nuestros habitantes del casco urbano de la comunidad Garífuna de Armenia donde ya hay varias amenazas a muerte a sus habitantes y a la ves muchas denuncias al ministerio público de la ciudad de La Ceiba donde estos se han hecho de la vista gorda y confabulados con las autoridades Departamentales de Atlántida con el Gobierno. 6. Las Comunidades Garífuna de Tela Departamento de Atlántida, son unas de las más afectadas por la política del Gobierno, ya que en ella el Gobierno directamente está ejecutando proyectos Hoteleros desplazando a los Garífunas de sus Propios Territorios como el caso de Barra Vieja, Miami, Boca, Tornabe, San Juan, Triunfo dela Cruz y Rio Tinto. 7. En Termino General el Estado de Honduras está cometiendo un genocidio con nuestro Pueblo cuando ha borrado de sus libros y textos de Estado la Terminología Garífuna y pretendiéndonos llamarnos Afro Hondureño con la finalidad de justificar que nuestro pueblo no es originario de Honduras, dicho problema ya a sido denunciado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos el cual consta en el expediente # REF: Garífunas originarios de la Isla de San Vicente P-1735-14, Honduras. ¿Que esperamos como Pueblo Garífuna? 1. Que el Gobierno Respete nuestra Identidad y Territorios. 2. Que el Gobierno de seguridad a nuestra Población en los lugares donde están afincado grupos de actividades ilícitas. 3. Derogar la ley de la Creación de las Ciudades Modelos en Nuestras Comunidades. 4. Atención en los Asuntos Económicos como proyectos de Desarrollo Productivos, Turísticos, Manejado por nuestra Población, Fortalecimiento de nuestras Instituciones defensora de los Derechos Humanos como Gemelos de Honduras especialmente para las comunidades Garífunas de Honduras entre otras. 5. Que los órganos Judiciales apliquen una verdadera Justicia en los casos que están en Mano de la Corte de Justicia de nuestro País. 6. Que el Estado de Honduras apruebe ratifique y aplique de forma y fondo el Protocolo de Estambul para la investigación de la Tortura por parte de Funcionarios del Estado. 7. Que la Corte Suprema de Justicia en los casos judiciales donde están involucrados personas de nuestra etnias debe de aplicar las 100 REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Y EL CONVENIO 169 DE LA OIT AMBAS APROBADA Y RATIFICADA POR EL ESTADO DE HONDURAS. 8. Que el Estado de Honduras Defina, una Política Publica vía Decreto Legislativo en la Atención a los jóvenes Mujeres y Hombres Retornados o Deportados al País. escuche este mensaje de parte de Miriam Miranda coordinadora de la OFRANEH (Organizacion Fraternal Negra de Honduras)

No hay comentarios:

Publicar un comentario